martes, 4 de agosto de 2009

Romería de la Virgen de la Peña de Francia

La romería de la Virgen de la Peña de Francia se festeja el 21 de septiembre y goza de gran popularidad en todo el Ayuntamiento de A Cañiza y demás concellos, incluido Portugal. El recinto de la Peña de Francia, acoge una preciosa carballeira ideal para las comidas campestres.

Localización y como llegar al Área Recreativa de Peña de Francia

Localización
Provincia: PONTEVEDRA Comarca: A PARADANTA Municipio: CAÑIZA (A) Parroquia: Parada Lugar: O Arendo C.P.: 36887

Acceso
Desde A Cañiza tomamos la carretera a Achas y una vez en el puente tomamos la carretera dirección a Peña de Francia que está señalizado.

Descripción
Área recreativa situada en la ladera del monte de Peña de Francia, en un entorno rural y desde la que se puede ver el valle del Deva. Se caracteriza por tener abundancia de robles que proporcionan abundante sombra. Cerca del conjunto está la ermita de Peña de Francia.


Parroquia de Parada

En el pasado fue muy conocido el mercadillo que se celebraba en la plaza contigua al Pazo del Conde de Cervellón don el Sr. Evaristo Giráldez Lago tenía una carnicería en una pequeña edificación que había contrito en el lado sur de ese recinto. En el Feirón, también, se intercambiaban productos de primera necesidad. En la actualidad este lugar acondicionado como área recreativa, se conoce como O Feirón@ y en él se encuentra el Centro Cultural de Parada-Tele Club, construido en las antiguas escuelas públicas.

La parroquia conserva una Iglesia construida en el año 1.891 sobre una antigua capilla románica en la que aún se pueden encontrar restos de la misma.

Su patrón, Santiago, comparte las celebraciones litúrgicas con la Virgen de la Peña de Francia, romería que se festeja el 21 de septiembre y que goza de gran popularidad en todo el Ayuntamiento. El recinto de la Peña de Francia, acoge una preciosa carballeira ideal para las comidas campestres. En la zona de la montaña, como así se conoce a una parte de Parada muy próxima a la parroquia de A Franqueira, se encuentra la capilla de La Piedad, en el barrio de Folgoso. En este lugar también existe un pequeño centro cultural. Cerca de este entorno, la parroquia cuenta con una espléndida área recreativa conocida como “Os Bidueiros”, equipada con fuentes, asaderos y mesas de piedra. En este enclave suelen comer y merendar los romeros que bajan hasta el Santuario de Ntrª. Señora de A Franqueira.

Parada cuenta con una población próxima a los 700 habitantes. La Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común, única en la parroquia, desde sus inicios viene trabajando incansablemente en aras de recuperar el bienestar económico y social de esta zona, castigada por la pérdida de la población joven y activa que ha abandonado el campo por las urbes más cercanas: Ourense y Vigo y también desplazada a Portugal. Esta comunidad ha venido desarrollando importantes trabajos de limpieza, acondicionamiento y reforestación en todos los montes de la zona además de colaborar activamente con las instituciones en la realización de todo tipo de obras que tengan que ver con la mejora del entorno de su ámbito geogéfico.

San Roque de Peña de Francia

San Roque de Peña de Francia se celebrará los día 31 de Julio y 1 de Agosto
Nelly Pérez Giráldez

La parroquia de Parada, celebra dos fiestas de cierto abolengo: la famosa de Peña de Francia y otra menos conocida pero muy confraternal, la de San Roque de Peña de Francia que se celebrará los próximos día 31 de Julio y 1 de Agosto.
.
La más importante es la de la Virgen de Peña de Francia, que sin ser la patronal, puesto que la parroquia, eclesiásticamente, se denomina Santiago de Parada, tienen como día grande el 21 de Septiembre y se celebra en honor a la Virgen de ese mismo nombre, de Peña de Francia

Pero hoy hablamos de otra fiesta más cercana que se celebra los días: 31 de Julio y 1 de Agosto, en honor de San Roque en el torreiro y la capilla de de Peña de Francia. Esta fiesta se desarrolla, después de la novena que comenzará el día 23 a las 19,00 horas, con una gran verbena amenizada por las orquestas: Añoranza de La Coruña y Alabama Show, esto el viernes 31 de Julio, por que el sábado 1 de Agosto podemos empezar asistiendo a la misa de 12 y a la procesión, que estará acompañada por el grupo Sur Galego, para continuar con la comida tradicional en la carballeira y la sardiña de las 20,00 horas, mientras los niños disfrutas de las actuaciones de un payaso y un animador. Claro que los mayores pueden rematar la fiesta, en la verbena de la noche, moviendo el esqueleto a l son de los grupos Sur Galego y Trio Luna`s.